Acto III - La Fábrica

Epílogo
Haz clic para la historia

El distrito de producción de ropa tradicional en la colonia Obrera fue golpeado catastróficamente por el terremoto de 1985.

Las fábricas en este barrio existen desde el siglo XIX. En 1822, al final de la guerra de independencia contra España, varios edificios de origen religioso se convirtieron en talleres textiles artesanales. Este era una abadía (la Abadía de San Antonio) transformada en un taller de fabricación textil. Ahora es vivienda social para las víctimas del terremoto de 1985.

A medida que la racionalidad moderna se afianzó en México en el siglo XX, gradualmente surgieron muchos edificios similares para el trabajo textil industrial. La mayoría de las trabajadoras eran mujeres. Algunas de ellas inmigrantes de Centroamérica, muchas de ellas indígenas o de origen campesino de zonas rurales de México. Los procesos de despojo de tierras se manifestaban lentamente en la forma de una clase trabajadora explotada.

El 23 de septiembre de 1985, varias compañeras sobrevivientes del desastre de la fábrica Topeka montaron campamento en Calzada de Tlalpan, la única calle abierta al tráfico – donde estaban ubicadas varias fábricas textiles. Bajo el lema '¡Una costurera vale más que toda la maquinaria del mundo!', exigieron el pago de sus liquidaciones y compensación para las familias de las víctimas.

El terremoto de 1985 colapsó muchos talleres textiles, destacando la fábrica Topeka en la calle Manuel José Othón casi en San Antonio Abad en la colonia Obrera. Entre 600 y 1600 mujeres trabajadoras murieron después de que el edificio de 12 pisos las aplastara. Con evidencia de mujeres vivas atrapadas en la fábrica, el gobierno utilizó maquinaria pesada para limpiar el sitio; Los cuerpos (vivos y muertos) fueron retirados como escombros en un intento del gobierno y los líderes de la industria para rescatar la 'valiosa' maquinaria de la fábrica recientemente modernizada.

En 2006, el sindicato de trabajadoras textiles fundado por las sobrevivientes de 1985 se extinguió por falta de integrantes. Sus líderes prominentes, que ganaron importantes batallas para las trabajadoras y se convirtieron en un símbolo global de la lucha de las trabajadoras en todo el mundo, ya estaban retiradas, muertas o se convirtieron en políticos profesionales. Algunas otras formaron una Asociación Civil para empoderar a las jóvenes interesadas en el trabajo textil con talleres y otras alternativas al trabajo sindicalizado. En enero de 2024, el edificio que albergaba al sindicato 19 de Septiembre fue entregado a las activistas sobrevivientes y ahora se utilizará permanentemente para apoyar a las trabajadoras textiles.

Después de conmemorar el terremoto de 1985 con un simulacro masivo en toda la ciudad, el 19 de septiembre de 2017, a las 13:14 horas, la tierra tembló nuevamente. Un nuevo terremoto colapsó el edificio en Bolívar y Chimalpopoca bajo el peso del capitalismo transnacional. Entre 50 y 100 personas quedaron atrapadas dentro del edificio. No hay forma de saber exactamente quiénes estaban dentro porque las personas que trabajaban allí lo hacían en condiciones irregulares de abuso y explotación. Aquí muchos esperarían leer sobre la corrupción de las autoridades mexicanas. Pero no tiene sentido repetir ese tema. La corrupción percibida del sur global solo puede existir en relación con la corrupción real, generalizada y más mortal que tiene un solo nombre: capitalismo.

El edificio tenía una fábrica textil, así como oficinas propiedad de empresarios argentino-israelíes y taiwaneses-paraguayos. Ambos vivían de la explotación de mujeres inmigrantes de Asia, Centroamérica y otras partes de México.

En los días siguientes al terremoto, el sitio de la fábrica floreció con obras de arte, ofrendas, arreglos florales, colores y todo tipo de señales que permitieron a las mujeres llorar, amar, pensar, organizarse, enfurecerse y hacer lo que fuera necesario para sanar sus heridas.

La memoria de 1985 sigue resonando en la gente de la Ciudad de México. No solo porque se dieron apoyos y esfuerzos de lo que quedaba de los trabajadores organizados de 1985. Cerca del sitio de la fábrica, Punto Gozadera, un centro cultural y político feminista-anarquista, informado por la memoria de 1985, organizó brigadas feministas así como funcionó como un centro de operaciones para otras brigadas de voluntarixs para ayudar en la remoción de escombros en busca de vida.

El ejército y la policía, presionados por inmensos intereses financieros, intentaron tomar el mando de los esfuerzos de rescate para ocultar las irregularidades del edificio en Bolívar 168, y recuperar (y proteger) la mayor cantidad de mercancía, materiales y documentos que pudieran beneficiar a las empresas y a sus propietarios. Las autoridades intentaron disuadir a lxs voluntarixs utilizando las mismas tácticas de desinformación empleadas en 1985. Intentaron desalentar a la gente de reunirse en el sitio argumentando lo peligroso e inútil que era y que lxs voluntarixs estorbaban a los equipos de rescate profesionales.

La orden de quedarse en casa fue superada por el deber de ayuda mutua, como ha sido antes y será en las crisis venideras.

La batalla de la información fue perdida por el gobierno y la industria, ya que prevaleció la memoria frente al olvido. Al final, las autoridades solo pudieron usar la fuerza para dispersar a las brigadas feministas y al resto de lxs voluntarixs.